miércoles, 30 de junio de 2021

El desarrollo de las habilidades socioemocionales en el docente

El desarrollo de las habilidades     socioemocionales en el docentes

¿Qué son las habilidades socioemocionales? 

Las habilidades socioemocionales hacen referencia al conjunto de herramientas que permiten a las personas poder entender y regular sus propias emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones asertivas y responsables así como definir y alcanzar metas personales.

Dimensiones de la habilidades socioemocionales

  • AUTOCONOCIMIENTO
  • AUTORREGULACIÓN 
  • AUTONOMÍA EMPATÍA
  • COLABORACIÓN

Prácticas positivas pueden implementar los maestros para desarrollar las habilidades socioemocionales de sus estudiantes 

  • Desarrollar las habilidades socioemocionales de sus estudiantes
  • Enseñar habilidades socioemocionales de forma explícita 
  • Utilizar lenguaje socioemocional
  • Mejorar la interacción maestro-estudiante
  • Promover el aprendizaje basado en la cooperación 
  • Establecer expectativas 
  •  Mejorar la administración del salón de clase.

APORTES DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DE LOS DOCENTES EN LA ESCUELA

Las habilidades socioemocionales de los docentes juegan un papel fundamental en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, ya que la docencia “es un tejer y destejer incesante de emociones, de expectativas y de relaciones interpersonales”, lo cual hace necesario que los maestros acudan de manera constante al uso de herramientas socioemocionales que permitan una eficaz interacción con sus estudiantes y logren generar espacios significativos de aprendizaje

¿Cómo desarrollar habilidades socioemocionales en los alumnos?

  •   Entender y regular las emociones.
  •   Sentir y mostrar empatía por los demás. 
  •   Establecer y desarrollar relaciones positivas.
  •   Tomar decisiones responsables.
  •   Definir y alcanzar metas personales

Pautas para el desarrollo social de los adolescentes

  •  Cuidar la autoestima de los adolescentes 
  •  Transmitirle valores  Servir de ejemplo para ellos 
  •  Habla con ellos y Trabaja las ideas y creencias que tienen 
  •  Fomenta la capacidad de escuchar y entender a los demás 
  •  Anima a los chicos y chicas a participar en diferentes grupos o hacer actividades con otras personas. 
  • Cuando los adolescentes pasen por alguna situación social de rechazo o negativa de alguna manera, debes dejar que pasen por ellas, pero explícales la situación


sábado, 19 de junio de 2021

El papel del docente en la educación socioemocional

           El papel del docente en la  educación socioemocional

¿Qué es y para qué sirve la educación socioemocional? 

 La Educación Socioemocional es un proceso de aprendizaje en el que los estudiantes integran a su vida valores, actitudes y habilidades que les permiten comprender y manejar sus emociones. Esto les ayuda a construir identidad personal, cuidado, a establecer relaciones y a tomar decisiones



¿Qué importancia tiene la educación socioemocional?

La educación socioemocional es fundamental en el desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños, les ayuda a conocerse mejor, pero también a entender a los demás y a su propio entorno; es un complemento necesario a las capacidades cognitivas; influencian en el sentido de que facilitan la atención y permiten pensamientos .



¿Por qué es importante trabajar las emociones?

Cuando trabajas las emociones en clase consigues que tus alumnos estén más motivados y les ayudas positivamente en su desarrollo intelectual. La educación y el aprendizaje de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres y también de los maestros.


¿Cómo pueden los maestros implementar una educación socioemocional en el aula? 

Los maestros que son competentes socioemocionalmente suelen manejar mejor sus emociones, gestionar el salón de clase de forma más efectiva, establecer códigos de conducta, desarrollar interacciones más comprensivas y alentadoras con sus estudiantes y, por ende, estimular el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.



¿Qué tipo de prácticas positivas pueden implementar los maestros para desarrollar las habilidades socioemocionales de sus estudiantes? 

 Utilizar lenguaje socioemocional
 Mejorar la interacción maestro-estudiante
 Promover el aprendizaje basado en la cooperación
 Establecer expectativas y etiquetas positivas 
 Mejorar la gestión del salón de clase




martes, 15 de junio de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA EMPATÍA Y LA COLABORACION

                       ¿QUÉ ES LA EMPATÍA?

La empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por eso es vital para la vida social.


¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA EMPATÍA? 

 Diversos estudios centrados en analizar la empatía han puesto de manifiesto su especial relevancia en la etapa infanto-juvenil, ya que es cuando se construye nuestra personalidad y se desarrolla nuestro modo de sentir, pensar y actuar dentro de unas normas grupales.

 • En la forma de ser: mejora nuestro autoconcepto positivo.

 • En la forma de sentir: contribuye a tener una mayor estabilidad emocional y a conectar con las emociones ajenas tanto negativas (Estrés empático) como positivas (Alegría empática).

 • En la forma de pensar: nos ayuda a comprender cómo piensan (Adopción de perspectivas) y sienten los/as demás (Comprensión emocional).

 • En la forma de actuar: mejora la adaptación social, favoreciendo conductas cooperativas y prosociales, y disminuyendo conductas violentas (acoso escolar o ciber bullying)

¿SE PUEDE ENSEÑAR Y TRABAJAR LA EMPATÍA EN ADOLESCENTES? 

 • La respuesta a esta pregunta es “sí”. La empatía es una habilidad que puede ser aprendida y podemos favorecer su desarrollo. Además, hay varios grados de empatía, y con práctica, podemos fortalecerla.

 Para los adolescentes, ser capaz de desarrollar la empatía es un paso crucial en su desarrollo porque mejora las habilidades sociales y su capacidad para cuidar de los demás.

 • Algunos estudios han mostrado que la falta de empatía es un posible factor de riesgo para el desarrollo de conductas antisociales como el bullying o conductas agresivas.

 Cuando la persona que produce ese tipo de conductas no es capaz de reconocer ni identificar la situación en la que se encuentra la víctima y no siente ni culpa ni pena no verá ninguna razón para cambiar y continuará realizando ese tipo de conductas. De ahí la importancia de cultivar esta habilidad.

EMPATÍA EN LA COLABORACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO. 

• La empatía en la colaboración tiene vital importancia, permite al líder manejar conductas negativas y comprender a los demás integrantes para que la colaboración de estos sea más eficaz y sea más fácil llegar a la meta principal del grupo. 


• También ayuda a la comprensión de diversas situaciones que podrían tener los integrantes por lo que el equipo es más unido, con mayor confianza y será más fácil la colaboración de todos los integrantes.

DESARROLLA TU CAPACIDAD PARA COLABORAR Y SER EMPÁTICO

 • Apúntate al voluntariado 

• Colabora con el orden y la limpieza 

• Apoya a quienes lo necesiten

 • Entrena deporte en equipo

 • Ofrécete para organizar actividades

sábado, 12 de junio de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA AUTORREGULACIÓN Y LA TOMA RESPONSABLE DE DECISIONES

 

La importancia de la autorregulación


La autorregulación consiste en saber regular nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para poder lograr nuestros objetivos. En los niños significa que sean capaces de regular lo que piensan, lo que sienten, para que puedan saber manejar sus acciones y responder a cualquier situación que se les presente en la vida, de una manera positiva, productiva, de una manera que sea de beneficio para ellos mismos y a los demás.

Primero que nada les enseñamos con el ejemplo. Un adulto regulado siempre va a ser un ejemplo para que el niño sepa como regularse. Después se trabaja con ellos para que sepan que cuando suceden ciertas cosas, como un enojo, una tristeza, cuando tienen miedo, cuando sientan cualquier emoción, hay diferentes cosas que ellos pueden hacer para tranquilizarse y, en el momento que se tranquilizan, ponen una pausa entre lo que les sucedió y su respuesta, en vez de reaccionar inmediatamente a lo que ocurre. Es aprender a responder en lugar de reaccionar.

La escuela es un lugar donde los niños pasan mucho tiempo y están expuestos a experimentar diferentes emociones. Ahí les ocurren conflictos y podemos aprovechar la oportunidad para que a partir de estos conflictos que se presentan diariamente, enseñarles diferentes estrategias para la autorregulación. 


Enseñarles qué pueden hacer en vez de pegarle a alguien si es que están enojados, qué pueden hacer en vez de quedarse callados si algo les molestó. La escuela representa un lugar donde se manifiestan muchas posibilidades para enseñar habilidades de autorregulación a los niños.
 La idea es usar todas estas oportunidades como una enseñanza y no como una excusa para parar el comportamiento, para detener el conflicto sin que los niños aprendan algo.

La toma Responsable de decisiones es la habilidad de elegir de forma autónoma, consciente, responsable, ética ante diversas situaciones, considerando el establecimiento de metas asociadas a un proyecto de vida, las alternativas disponibles y las posibles consecuencias de su comportamiento con el fin de promover el bienestar individual y colectivo.


miércoles, 2 de junio de 2021

Identidad, la importancia del autoconocimiento y de la autonomía del niño y del adolescente

Usted podría escuchar a las personas hablar acerca de la “autoconciencia” como una destreza importante, no solo para los niños, sino también para los adultos. La autoconciencia es la habilidad de conectarse con sus sentimientos, pensamientos y acciones. También tiene que ver con reconocer que la forma en que usted actúa lo afecta a usted y a los otros.

Lo cierto es que probablemente usted conozca adultos que no se conocen bien ni están conectados con ellos mismos. Entonces podría preguntarse ¿por qué y cómo vamos a esperar que los niños tengan tengan esa capacidad?

La respuesta es sencilla: La autoconciencia es importante en personas de todas las edades. Nos ayuda a progresar en la casa, la escuela, el lugar de trabajo y en nuestras relaciones con otras personas. Incluso es considerada por la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) como una de las diez habilidades fundamentales en la vida. Aprenda más acerca de la autoconciencia en los niños.

Cómo se desarrolla la autoconciencia

La autoconciencia no se desarrolla de inmediato, sino que se adquiere con el tiempo. El proceso se inicia cuando los niños comienzan a ser capaces de reconocer y nombrar sus emociones, fortalezas, retos, lo que les gusta y lo que les desagrada.

Existen dos tipos de autoconciencia:

  • Autoconciencia privada es cuando los niños están conscientes de algo acerca de ellos que otras personas podrían no notar. Por ejemplo, algunos niños sienten opresión en el pecho antes de leer en voz alta en clase. Darse cuenta de que están nerviosos es tener autoconciencia privada, ya que los demás no lo perciben ni lo saben.

  • Autoconciencia pública es cuando los niños están conscientes de cómo los ven otras personas. Este tipo de autoconciencia se desarrolla más tarde porque los niños necesitan entender primero que las otras personas tienen pensamientos, sentimientos y perspectivas diferentes a las de ellos. Antes de los 5 años, la mayoría de los niños no se dan cuenta de que los otros no siempre piensan y sienten de la misma manera que ellos. (Esto se conoce como teoría de la mente).

Algunos niños tienen dificultad para aprender la teoría de la mente, especialmente a los que les cuesta entender las señales sociales. No es que no les importen los sentimientos de las personas, sino que no se dan cuenta o no los entienden.

Imagine a un niño que se acerca mucho a los otros niños cuando habla. La autoconciencia pública sería darse cuenta de que los niños se sienten incómodos, saber la causa y alejarse un poco. Pero no darse cuenta y continuar parado a poca distancia, no significa que el niño está siendo irrespetuoso a propósito. Puede ser que no capte las señales sociales, o que necesite ayuda adicional para aprender a reconocer las respuestas y sentimientos de las otras personas.

La autoconciencia privada y la autoconciencia pública actúan juntas. Ayudan a que los niños entiendan que lo que están pensando y sintiendo (cómo se están “viendo” a sí mismos) pudiera no ser siempre la forma en que otros los ven.

La importancia de una autoconciencia bien desarrollada

Cuando los niños se conocen mejor, es más fácil que desarrollen una autoestima positiva. Eso es especialmente importante en los niños que tienen problemas en la escuela o con las amistades. Les permite ver no solo sus dificultades, sino también sus capacidades. Conocer mejor cómo piensan y reaccionan los ayuda a saber cuándo solicitar lo que necesitan y abogar por sus derechos.

Además, los niños con una buena autoconciencia se autosupervisan mejor. Eso significa que son capaces de dar seguimiento a lo que están haciendo (con los deberes escolares o socialmente), y darse cuenta de qué funciona y qué no. La autoconciencia también conduce a la autorreflexión, pensar en cosas que ocurrieron para encontrar mejores maneras de hacerlas la próxima vez.

Cuando los niños tienen autoconciencia:

  • Reconocen sus fortalezas y sus retos.

  • Pueden determinar qué necesitan hacer para completar una tarea.

  • Se dan cuenta de los errores en los deberes escolares y los corrigen o los modifican.

  • Pueden entender y hablar de sus sentimientos.

  • Reconocen las necesidades y sentimientos de las otras personas.

  • Se dan cuenta de cómo su comportamiento afecta a otros.

  • Tienen una mentalidad de crecimiento.

  • Son resilientes y están deseosos de aprender de sus errores.

Cómo ayudar a que su hijo adquiera autoconciencia

Ayudar a que los niños desarrollen la autoconciencia puede comenzar con pequeños actos, como tener conversaciones abiertas sobre la escuela y hablar de sus fortalezas y desafíos. También puede descargar una hoja actividades de autoconciencia para su hijo.

Si su hijo tiene dificultad para entender los sentimientos de las personas y las señales sociales, aprenda maneras de enseñar empatía. También puede descargar actividades para desarrollar la mentalidad de crecimiento que ayuden a su hijo a cambiar su actitud, y en lugar de decir “no puedo hacerlo” diga “aún no puedo hacerlo”.

Puntos clave

  • Los niños que son concientes entienden que la manera en que ellos se ven a sí mismos puede ser diferente a como los perciben los otros.

  • Los niños que son concientes reconocen sus fortalezas y sus desafíos.

  • La autoconciencia facilita que los niños desarrollen la autoestima y defiendan por sus derechos.





Regulación Emocional

 Regulación Emocional


Introducción

En nuestro funcionamiento diario el tipo de estrategias de regulación emocional que utilizamos para gestionar nuestros problemas y dificultades psicológicas, son determinantes para resolverlos de forma adecuada y, de esta manera, sentirnos mejor.

En ocasiones, si durante nuestra infancia experimentamos un periodo de inestabilidad, es posible que ante esas circunstancias desarrollásemos ciertas habilidades para sobrevivir. Estas estrategias nos dotaban momentáneamente de una sensación de seguridad, pero con el tiempo las consecuencias que le acompañan han propiciado que el malestar haya aumentado.

Por tanto, aprendimos que estas estrategias de desregulación emocional nos aportaban cierto bienestar en ese momento, pero no fuimos conscientes de sus repercusiones o no teníamos otras opciones. En esa etapa de nuestra vida, recurrir a esas estrategias era entendible, porque apenas contábamos con recursos y lo hacíamos de la mejor manera que sabíamos.

Ahora que somos adultos, seguir recurriendo a estas habilidades para afrontar los problemas nos introduce en una lucha y en una espiral de malestar de la que se torna difícil salir. En este momento, disponemos de la oportunidad de construir una caja con una amplia variedad de herramientas, sabiendo que si lo deseamos podemos recurrir a esta que nos resulta tan familiar, pero, además, contamos con otras valiosas habilidades que para estas circunstancias pueden beneficiarnos más.

Estos nuevos recursos más adaptativos, nos permiten reaprender a manejar nuestros estados afectivos, para alcanzar de manera más estable el equilibrio emocional. A través de la concienciación y la regulación de nuestras emociones. Favoreciendo nuestro bienestar personal y el bienestar de los que nos rodean


Tener conciencia emocional supone la base inicial y necesaria para tener la capacidad de realizar adecuadamente un proceso de regulación de emociones.

Aprender a regular las emociones empieza por hacerse cargo de ellas, aceptándolas y experimentándolas y aceptando que nos van apareciendo a lo largo de nuestros días, ayudándonos a ir obteniendo información.

Algunos autores señalan que, “la inteligencia emocional es la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las de los demás, incluyendo el tener la capacidad de percibir el ambiente emocional que aparece en un contexto concreto”

De ese modo, tener inteligencia emocional incluye saber identificar y reconocer de manera adecuada la vivencia emocional que estamos experimentando en un determinado momento y qué nos genera esas emociones, por ello, el observarnos es una de las estrategias más significativas, es decir, hacer ejercicios de auto-observación e introspección.

Cuando la emoción ya se ha reconocido, es importante darle un nombre.

Cuanto más atentos y dispuestos estemos para percibir e identificar nuestras propias emociones, más capacidad tendremos para percibir las de los demás.


La regulación emocional es la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada. Supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento; tener buenas estrategias de afrontamiento; capacidad para autogenerar emociones positivas, etc.

Las microcompetencias que la configuran son:

** Expresión emocional apropiada: Es la capacidad para expresar las emociones de forma apropiada. Implica la habilidad para comprender que el estado emocional interno no necesita corresponder con la expresión externa. Esto se refiere tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, supone la comprensión del impacto que la propia expresión emocional y el propio comportamiento, puedan tener en otras personas. También incluye el hábito para tener esto en cuenta en el momento de relacionarse con otras personas.

** Regulación de emociones y sentimientos: Es la regulación emocional propiamente dicha. Esto significa aceptar que los sentimientos y emociones a menudo deben ser regulados. Lo cual incluye: regulación de la impulsividad (ira, violencia, comportamientos de riesgo); tolerancia a la frustración para prevenir estados emocionales negativos (ira, estrés, ansiedad, depresión); perseverar en el logro de los objetivos a pesar de las dificultades; capacidad para diferir recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo, pero de orden superior, etc.

** Habilidades de afrontamiento: Habilidad para afrontar retos y situaciones de conflicto, con las emociones que generan. Esto implica estrategias de autorregulación para gestionar la intensidad y la duración de los estados emocionales.

** Competencia para autogenerar emociones positivas: Es la capacidad para autogenerar y experimentar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y disfrutar de la vida. Capacidad para autogestionar el propio bienestar emocional en busca de una mejor calidad de vida.

El proceso de regulación emocional, según el modelo propuesto por Hervás, consta de 6 pasos que voy a describir a continuación:

1.- Apertura emocional: la capacidad para tener acceso consciente a nuestras emociones. Aceptar que las emociones negativas tienen una razón de ser. Este tipo de emociones, sirven para indicarnos que algo está molestando o interfiriendo con nuestros deseos, valores, expectativas o actividades. Demuestran que es necesario hacer algo al respecto.

2.- Atención emocional: la tendencia que tenemos a dedicar recursos atencionales a la información que nos presta la emoción.

3.- Aceptación emocional: no juzgar de forma negativa lo que estamos sintiendo. Reconocer que algo en nuestro interior o exterior nos molesta, disgusta o nos hace sentir mal. Esto parece obvio, pero no lo es. La sociedad no nos enseña a estar en contacto con nuestras emociones, sobre todo a los hombres. Desde pequeños, cuando algo nos causa dolor, nos enseñan que, con un dulce, un juguete, un beso o haciendo algo, se nos va a pasar. Cuanto más pronto, mejor.

4.- Etiquetado emocional: la capacidad para poner nombre a lo que estamos sintiendo. Detectar cuál es el sentimiento. Hay personas que se sienten enojados, cuando en realidad están deprimidos, asustados o se sienten culpables. Aprender a identificar la emoción, lo antes posible, mientras mayor sea su intensidad, menos control tenemos sobre ella.

5.- Análisis emocional o la capacidad para reflexionar y entender las implicaciones de la emoción que estamos sintiendo: detectar qué tipos de pensamientos tenemos respecto a esa situación, a las personas involucradas y a nosotros mismos. Recuerda que, independientemente de la situación, nuestros pensamientos aumentan y mantienen nuestros sentimientos.

6.- Regulación emocional: la capacidad que tenemos para modular e influir en nuestra experiencia emocional utilizando estrategias cognitivas, fisiológicas o conductuales. Practicar algunas técnicas que nos ayuden a eliminar o disminuir las emociones negativas. Por ejemplo, cómo reconocer los diferentes estilos de pensamiento que tenemos, para aprender a modificarlos, cómo relajarnos, y respirar adecuadamente, etc. Si la situación tiene solución, hacer lo necesario para solucionarla. Si no la tiene, aceptarla y cambiar nuestra actitud ante ella. Aprender a vivir el presente. Que el pasado nos sirva sólo para aprender de él, no para vivir en él. El futuro debe ser sólo una orientación hacia dónde vamos y cómo queremos llegar, no para depositar todo lo malo que puede pasar y que no podemos solucionar.



El clima en el aula y el desarrollo socioemocional

 ¿Qué es el clima en el aula? El aula es un espacio de desarrollo y de aprendizaje. Es el espacio y el contexto donde concluyen múltiples pr...